La soldadura de plata al 15% es una aleación de aporte utilizada en procesos de soldadura fuerte o brazing, compuesta principalmente por plata (Ag), cobre (Cu) y zinc (Zn). Su contenido de plata del 15% le otorga un buen equilibrio entre fluidez, resistencia mecánica y costo, siendo una de las más utilizadas en aplicaciones industriales y de refrigeración.
Valor publicado por unidad con iva incluido.
50 disponibles
50 disponibles
La soldadura de plata al 15% es una aleación de aporte utilizada en soldadura fuerte (brazing), reconocida por su excelente equilibrio entre fluidez, resistencia mecánica y economía. Está compuesta principalmente por plata (Ag), cobre (Cu) y zinc (Zn), en proporciones aproximadas de 15%, 80% y 5% respectivamente, aunque pueden existir ligeras variaciones según el fabricante o la norma aplicada. Este tipo de aleación pertenece a la familia de las soldaduras de plata baja, y es una de las más versátiles y utilizadas en la industria metalmecánica, especialmente cuando se requiere unir metales distintos o cuando se busca una unión limpia, resistente y estanca.
El contenido de plata del 15% proporciona una excelente capilaridad —es decir, la capacidad del metal fundido para fluir y penetrar por los espacios estrechos de la junta—, permitiendo realizar uniones de alta calidad con un acabado fino y brillante. Su rango de fusión, que se sitúa entre aproximadamente 705 y 800 °C, le permite trabajar de manera controlada con una amplia gama de metales base, incluyendo cobre, latón, bronce, aceros al carbono, aceros inoxidables e incluso níquel.
Durante el proceso de soldadura, la soldadura de plata al 15% requiere el uso de un fundente adecuado —generalmente a base de bórax y fluoruros— para eliminar óxidos y evitar la contaminación de las superficies metálicas. El fundente facilita la humectación del material base y mejora la adherencia del metal de aporte, garantizando una unión homogénea y libre de porosidades. El calentamiento puede realizarse mediante soplete de gas, inducción o en horno controlado, asegurando siempre una distribución uniforme del calor para que la aleación fluya correctamente por acción capilar.
Una de las principales ventajas de esta aleación es su excelente resistencia mecánica y a la fatiga, así como su buena conductividad térmica y eléctrica, lo que la hace ideal para un amplio rango de aplicaciones industriales. Es ampliamente utilizada en la fabricación y reparación de sistemas de refrigeración, aire acondicionado (HVAC), intercambiadores de calor, componentes hidráulicos y neumáticos, instrumentos eléctricos, válvulas, conexiones de cobre y bronce, entre otros. También es empleada en el ámbito de la joyería y la orfebrería, donde se valoran su color y facilidad de trabajo.
La soldadura de plata al 15% produce un cordón de color amarillo-plateado, con una excelente apariencia superficial y mínima contracción. Una vez solidificada, la unión ofrece gran resistencia a la vibración, la presión y la corrosión, incluso en condiciones exigentes de temperatura y ambiente.
Para obtener los mejores resultados, se recomienda preparar cuidadosamente las superficies, eliminando cualquier resto de óxido, grasa o impurezas; aplicar el fundente de manera uniforme; calentar de forma gradual y pareja la zona de unión; y finalmente permitir un enfriamiento lento y controlado. Después del proceso, es importante limpiar los residuos de fundente mediante inmersión en agua caliente o cepillado suave, evitando que los restos provoquen corrosión o alteren la estética de la unión.
Código: SP15
La soldadura de plata al 15% es una aleación de aporte utilizada en soldadura fuerte (brazing), reconocida por su excelente equilibrio entre fluidez, resistencia mecánica y economía. Está compuesta principalmente por plata (Ag), cobre (Cu) y zinc (Zn), en proporciones aproximadas de 15%, 80% y 5% respectivamente, aunque pueden existir ligeras variaciones según el fabricante o la norma aplicada. Este tipo de aleación pertenece a la familia de las soldaduras de plata baja, y es una de las más versátiles y utilizadas en la industria metalmecánica, especialmente cuando se requiere unir metales distintos o cuando se busca una unión limpia, resistente y estanca.
El contenido de plata del 15% proporciona una excelente capilaridad —es decir, la capacidad del metal fundido para fluir y penetrar por los espacios estrechos de la junta—, permitiendo realizar uniones de alta calidad con un acabado fino y brillante. Su rango de fusión, que se sitúa entre aproximadamente 705 y 800 °C, le permite trabajar de manera controlada con una amplia gama de metales base, incluyendo cobre, latón, bronce, aceros al carbono, aceros inoxidables e incluso níquel.
Durante el proceso de soldadura, la soldadura de plata al 15% requiere el uso de un fundente adecuado —generalmente a base de bórax y fluoruros— para eliminar óxidos y evitar la contaminación de las superficies metálicas. El fundente facilita la humectación del material base y mejora la adherencia del metal de aporte, garantizando una unión homogénea y libre de porosidades. El calentamiento puede realizarse mediante soplete de gas, inducción o en horno controlado, asegurando siempre una distribución uniforme del calor para que la aleación fluya correctamente por acción capilar.
Una de las principales ventajas de esta aleación es su excelente resistencia mecánica y a la fatiga, así como su buena conductividad térmica y eléctrica, lo que la hace ideal para un amplio rango de aplicaciones industriales. Es ampliamente utilizada en la fabricación y reparación de sistemas de refrigeración, aire acondicionado (HVAC), intercambiadores de calor, componentes hidráulicos y neumáticos, instrumentos eléctricos, válvulas, conexiones de cobre y bronce, entre otros. También es empleada en el ámbito de la joyería y la orfebrería, donde se valoran su color y facilidad de trabajo.
La soldadura de plata al 15% produce un cordón de color amarillo-plateado, con una excelente apariencia superficial y mínima contracción. Una vez solidificada, la unión ofrece gran resistencia a la vibración, la presión y la corrosión, incluso en condiciones exigentes de temperatura y ambiente.
Para obtener los mejores resultados, se recomienda preparar cuidadosamente las superficies, eliminando cualquier resto de óxido, grasa o impurezas; aplicar el fundente de manera uniforme; calentar de forma gradual y pareja la zona de unión; y finalmente permitir un enfriamiento lento y controlado. Después del proceso, es importante limpiar los residuos de fundente mediante inmersión en agua caliente o cepillado suave, evitando que los restos provoquen corrosión o alteren la estética de la unión.
Código: SP15
| Peso | 0,1 kg |
|---|---|
| Dimensiones | 51 × 2 × 1 cm |
Despacho a Regiones
Despacho a Santiago
Valoraciones
Aún no hay reseñas